Un otro de esos encuentros que ilumino este día en la capital ruidosa y contaminada de Antioquia, lleno de pasión y de sabor natural sin conservantes. Encuentro de la quinta generación de panadero y pastelero que intenta rescatar una tradición familial y antioqueña.
Es verdad que Colombia hace una diversidad de pasteles y panes, sin que se lo podía comparar con las europeas. Este olor de las rosquitas de anís de la panadería Palacio, hechas con anís, me llamaron la atención olfativa, paseando en este barrio de los mecánicos de la carretera Carabobo. El recuerdo de la receta del pastel de mi abuela, a la moda a una galleta tradicion « l’échaudé » o « petit jeanot » de mi región natal : el Tarn (Mas sobre el patrimonio gastronómico del Tarn y la receta en francés y video).
Quiero promover el esfuerzo de la panadería, pastelería y galletería artesanal Palacio de rescate de una tradición antioqueña produce hace más de 100 años exquisitos manjares que hoy hacen parte del patrimonio cultural y gastronómico de Medellín y Antioquia. También quiero hablar de esa gente comprometida con su labor, usando materias primas de alta calidad y nutrición y de su gran amabilidad y humildad. Me llené la pansa de buenas cosas y visité las instalaciones.
Una video para aprender todo de la panadería Palacio y receta de los bizcochos a la moda de Palacio :
La empresa familiar Palacio hace parte de un recorrido que forma parte de un programa de la alcaldía denominado ‘Medellín sí sabe’. Tiene como objetivos rescatar la comida tradicional, capacitar a los propietarios de los establecimientos y crear esta ruta turística para guiar el turista a los sitios donde pondrán disfrutar del mejor de la comida regional y colombiana : chicharrón ahumado, arepas rellenas y de chocolo, panelitas de arequipe y coco, jugos de pulpa de fruta, morcillas, punta de anca, sancocho de bagre, asados, cazuelas de mariscos…