El Café y Colombia
Mis vueltas cicloturisticas me llevaron por la ruta del patrimonio cafetero, a la temporada de la cosecha. Primera parada en la municipalidad de Aguadas, a la cooperativa cafetera, después de más de 4600 m de desnivel acumulado en tres días de carretera empinada de tierra y piedra. Es una cooperativa de más de 1.400 asociados. La cooperativa de Aguadas, territorio norteño del departamento de Caldas, fue un pionero de la calidad en la cadena de suministro de café en Colombia. Hace poco, entre otros proyectos, había desarrollado un programa de conversión en cultivo de café organico pero fue abortado debido a la insuficiente organización de la industria local. también, la cooperativa apoyo las fincas cafeteras para renovar la totalidad de sus plantas de café de la variedad Catura entonces atacado por Roya, un hongo, en nuevas variedades resistentes de Castillo. Hace 4 años, Aguadas encontró de nuevo su nivel de producción antes de la crisis gracias a estos esfuerzos.
Me interesé en conocer la política de calidad perseguida por la cooperativa, bajo el patrocino de Nespresso (Nestlé). El café de calidad Nespresso AAA hoy representa 1 a 2% del mercado del café, a partir de 60 000 productores de Brasil, Etiopía, Costa Rica, Kenya, India, México, Nicaragua, Guatemala y Colombia. La demanda sigue en aumento. Nespresso busca cada año nuevos productores y cooperativas a participar en un proceso continuo de calidad para satisfacer la demanda. El enfoque de calidad se centra en tres áreas: la calidad del producto, la responsabilidad social y la protección del medio ambiente.
Café de calidad de Nespresso AAA, uno de los mejores cafés del mundo
El programa Nespresso AAA representa un apoyo técnico para la mejora continua, trabajando juntos para implementar las mejores prácticas en la calidad, durabilidad y productividad. Para extraer el volumen necesario de cada año, las agrupaciones (o clusters) se han establecido en cada terreno importante. Estos suelos corresponden a un perfil deseado en el producto final, y, obviamente, al potencial productivo (las características del suelo, altitud, precipitación, humedad, etc.). El cluster de Caldas/Antioquia es el primero organizado para satisfacer la demanda de Nespresso en Colombia. La aventura empezó cuando el actual gerente de la cooperativa de Aguadas evocaba una posible asociación con Nespresso, uno de los clientes. Hoy en día es el mayor cliente de la cooperativa, ya que 95% de sus productores asociados son certificados Nespresso AAA. Los productores en Aguadas se benefician de la anterioridad del proceso en su territorio. Esto está ahora dando sus frutos. Con la ayuda y orientación de cooperativa agrícola, el productor debe mejorar sus prácticas agrícolas sobre la base de criterios de agricultura sostenible (especificaciones). La mejora también implica la renovación de las instalaciones de secado, despulpado, almacenamiento, lavado, etc… Si el productor cumple con los criterios, puede convertirse en un productor de Nespresso y recibe su tarjeta de identificación Nespresso. Se firma un contrato, con derechos y deberes, ligando Nespresso a la finca productora (el contrato liga la finca, por lo tanto es heredada durante la transmisión de la finca a otra persona).
Nespresso alienta a los productores a ir más allá. Si cumplen con otros criterios, incluyendo la gestión sostenible y tratamiento de aguas residuales del campo y de la finca, pueden recibir la certificación « Rainforest Alliance« . Las especificaciones de esta certificación independiente evaluada por la ONG Natura Colombia hace referencia a 300 criterios, entre ellos algunos críticos y 10 principios, todo adaptado al contexto especial de Colombia. Hoy en día el 50% de los productores asociados son certificados Rainforest Alliance, contribuyendo a más del 60% de la producción de café Rainforest Alliance del cluster Caldas/Antioquia (sin embargo, Aguadas corresponde a sólo el 10% de la superficie productiva del cluster). Cada año, Natura Colombia audita una muestra de productores. Si había solo uno que ya no cumple con los requisitos previos, el grupo entero pierde su certificación. « Así que este es un esfuerzo colectivo real, donde cada uno debe asumir la responsabilidad en relación con su calidad », resume un de los agrónomos de la cooperativa.
En 2014, las ganancias que la cooperativa tiene por la venta de este café como FLO son para los productores en forma de diferentes proyectos y servicios (leer mas abajo) y las de las ventas del café AAA son trasladadas al caficultor en los 50.000 COP (o 25 $ USD) de más que se les reconoce por carga de 125kg al tiempo de la compra, y un suplemento de prima de 8 000 COP (o 4 $ USD) si esta certificado Rainforest Alliance. Si desea conocer mas sobre el programa Nespresso AAA o sobre la certificacion Rainforest Alliance del café de Colombia, sigue los enlaces.
Contribucion al desarrollo rural
Más allá de la mejora de las prácticas agrícolas y de ofrecer una oportunidad económica de venta interesante de este café, Nespresso contribuye a mejorar las condiciones de vida de los productores de café. En 2014, Nespresso tiene previsto ofrecer unas instalaciones para el tratamiento del agua en 80 fincas para que puedan cumplir con las normas de Rainforest Alliance. La compañía dispone parte de la asistencia técnica de la cooperativa, es decir un equipo 6 agronomos. Un programa de beneficios económicos periódicos se esfuerza a contribuir al ahorro de jubilación desde el año 62º de los productores.
La cooperativa también está involucrada en un proceso de certificación de comercio justo a través de la ONG de Comercio Justo (FLO – Fair Trade International). El productor no se beneficia directamente de esta certificación específica, sino más bien de forma indirecta. La ganancia por la cooperativa a vender café de marca Fair Trade es de 20 centavos de dólar por libra de café vendido. Este ingreso adicional en comparación con un ingreso normal se reinvierte luego en proyectos sociales para las comunidades rurales, por ejemplo, para renovar una escuela rural, establecer la planta de tratamiento de agua, el manejo de la maquinaria agrícola, el análisis del suelo, e incluso becas para unos jóvenes de las comunidades para estudiar en universidades líderes.
El plan de desarrollo de la cooperativa determina democráticamente las directrices y acciones prioritarias a ser implementadas a beneficios de los miembros asociados. A continuación, la cooperativa trabaja con los delegados de cada una de las veredas (aldeas). La certificación de Comercio Justo tiene la ventaja de proporcionar un precio de rescate de café (o precio base), garantizando en tiempos de crisis un precio minimal del café mientras que pueda bajar más alla. Para conocer un otro ejemplo de comercio justo, leer este articulo sobre Alter Eco ubicada en Estados Unidos.
Ruta del café, del campo a la taza
Mi siguiente parada se ubica en la Finca « El Brillante« , adornada de hibiscus extravagantes. Fueron uno de los primeros a colaborar con la cooperativa para la calidad. La casa alberga a varias familias. Todos están sonriendo y amable, al igual que toda mi experiencia aquí en Colombia. En la granja, la cereza (grano del café) madura se recoge exclusivamente a mano, en pendientes muy pronunciadas entre 1500 y 3500 m de altitud. La cereza es de color amarillo a rojo brillante, dependiendo de las variedades cultivadas. A continuación, se despulpa y luego se deja fermentar naturalmente al aire libre durante 12 a 18 horas. Luego viene la etapa de lavado y secado en « secados » o al aire libre, a veces en un tramo de carretera ! El grano seco entonces llamado pergamino se vende a la cooperativa.
Agentes de la cooperativa realizan una prueba de una muestra en taza después de tostarla y molerla de unos pocos granos de la cosecha de la finca. Dependiendo del sabor deseado y de criterios de la producción sostenible, café de calidad Nespresso AAA será bien separado del resto del café recolectado por la cooperativa . El lote correspondiente se pesa y almacena seco. El productor se paga en consecuencia de la calidad AAA+Rainforest Alliance, AAA solo, o normal : en 2014 la prima adicional es de 50.000 COP por carga de 125 kg o 25 $ USD (lo que corresponde en 2014 a +12% de la ganancia por carga) para el productor si cumple con los requisitos de Nespresso AAA. Entonces este café Nespresso se exporta a Europa como « café verde » en cargas de 75 kg hasta una fábrica de Nespresso donde será tostado, molido y ensamblado con otros cafés de diversos orígenes para hacer « Grands Crus » (lo que se encuentra en cápsulas de aluminio para su máquina Nespresso). Solo queda disfrutarlo! Mientras tanto, en el otro extremo del planeta, las plantas jóvenes de café están germinando y los conocimientos asociados del cultivo se están transmitiendo para garantizar la permanencia del placer de todos los amantes de esta bebida sagrada.