RESCATANDO ESPECIES NATIVAS DE URUGUAY

Laura Rosano coordina la red Slowfood en Uruguay. La visité en su chacra en San Luis, a unos 50 kilometros de la capital Montevideo. Cuida su huerta y chacra para proveer verduras y frutos saludables para su familia. Ademas, esta rescatando el cultivo de especies nativas como varios tipos de guayabas locales al sabor exquisito. Ofrece de su tiempo para enseñar en unas escuelas agro-ecologia y relación alimento-cultivo, unos temas que la Chef conoce bien.

La red Slowfood apoya a estudios y proyectos que promueven la alimentación saludable y la conservación de la agrobiodiversidad. Recién, promovieron los resultados de un estudio de la Universidad nacional sobre los transgenicos. Los transgenicos representan un par enorme de los cultivos industriales del Uruguay (maíz y soja). A la hora en que nuestros gobiernos están pensando en el Tratado de libre comercio entre el bloque Europeo y el Mercosur…

La Quinta Martins en Rio Grande do Sul, Brasil, esta comercializando jugos naturales de frutos nativos cuyo el guayaba. En la Fenadoce, la feria anual de Pelotas, pudé probar esos jugos bien nutritivos y sobre todo naturales. Produce jugos y jaleas, sin conservantes, sin azúcar, sin espesantes y sin colorantes. En sus propias áreas de cultivo de Pitanguas, los árboles de guayaba brasileñas rojas y amarillas, moras, arándanos y uvas. Explica que trabaja con tres tipos de frutas, las propias de la zona: butiá, cereza, guayaba y uva; las exóticas: arándanos y moras; y las tradicionales : durazno, guayaba, uva, naranja y bergamota criolla. Una rica idea que se puede propagar a toda la cadena de producción…

Publicité

Une réflexion sur “RESCATANDO ESPECIES NATIVAS DE URUGUAY

Share a Comment!

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s