RETOS AL SUR : URUGUAY DIFERENTE

Uruguay, un país chiquito en tamaño que esconde una gente generosa y pacífica, unas riquezas desconocidas que merecen una larga visita. Entre los dos « gigantes » Brasil y Argentina, Uruguay demoró bastante para identificar su identidad y sus atractivos, y valorizarlos en el mercado turístico mundial. Hoy en día, el turismo balneario está bien desarrollado. Pero Uruguay es mucho más que sus bellas playas o que la Colonia del Sacramento reconocida internacionalmente como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus rincones del interior, sus sierras serenas, su cultura gaucha, su calidad de vida, entre otros. Particularmente, fue asombrado por la belleza natural del departamento de Rocha:
: bosques de ombúes, palmares de batía, sierras energéticas, playas inmensas vírgenes, gente acogedora… Un combo ganador!

Retos Al Sur es una asociación civil establecida en 2006. Promueve la economía solidaria y social, de la cual en el sector turístico. Una cooperativa (Cooperativa Al Sur) es dedicada a la comercialización de sus productos y servicios: cuenta con una posada (Posada Al Sur) con capacidad de 8 habitaciones, y desarrolla un papel de consultoria y fortalecimiento de emprendimientos en turismo responsable, diseño de productos, etc… La Posada es un actor histórico de mejoramiento del barrio de la Ciudad Vieja de Montevideo y de su revitalización, me explica su gerente. Durante años, impulso y/o promociono proyectos culturales y barriales. Retos Al Sur armo 4 circuitos (Ciudad Vieja, Barrio Sur y Palermo, Rocha y Comunidades del Rio negro) desde la perspectiva del turismo responsable y sostenible. Al visitante, le brinda una experiencia única conociendo emprendimientos productivos de economía solidaria que valoran y promueven la identidad cultura local, el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente.

Uno de esos circuitos se ubica en el Barrio Sur y Palermo en Montevideo. Son la cuna del Candombe, música a base de tambores y manifestación artística practicada históricamente por la comunidad afro-descendiente. El visitante se puede acercar a sus protagonistas y conocer mejor su realidad vivida desde adentro. En particular, puede visitar la « Casa del Vecino », verdadero pilar de ayuda social a los necesitados afro-descendientes, donde pulsa el corazón del candombe. Como en todos los circuitos, Retos Al Sur involucra a varios anfitriones locales. Unos 70% del cobro de los paquetes regresa a la comunidad: empleo de guías, refecciones en comida típica, apoyo del centro cultural…

Falta mucho por perfeccionar la oferta, me confesa Moreno Marchi, consultante internacional. Los próximos pasos de esa red son el desarrollo de 10 paquetes turísticos completos, la formalización y la promoción de una red de turismo comunitario en Uruguay con visibilidad nacional como internacional (sello) y el desarrollo de cooperación internacional con Europa.

Les deseamos éxito para ofrecer el mejor del Uruguay y de los uruguayos y contribuir a la responsabilidad social. Para terminar un video

https://m.youtube.com/watch?v=iir935OfJjA

Publicité

Share a Comment!

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s