Algo en común entre las cataratas del Iguazú, el Yaguareté, la Peninsula Valdés, el Monte León? Hacen todos parte del sistema de protección de la biodiversidad mediante áreas naturales protegidas. Argentina posee una red de áreas naturales protegidas, 39 de las cuales son administradas nacionalmente reuniendo 3,7 millones de ha, esto es casi el 7 % de la Argentina Continental Americana (incluyendo un sector de la isla Grande de Tierra del Fuego). Forma parte del Sistema nacional de áreas protegidas (SNAP) administrado por Administración de Parques Nacionales.
Aparte de esto la red de áreas naturales protegidas bajo administración provincial, municipal, etc, posee 400 integrantes incluidas en el SIFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas) con mas de 22 millones de hectáreas pero apenas el 20 % de tales áreas tiene un grado de protección aceptable o suficiente con por ejemplo un Plan de manejo (lo que es poco más que la red administrada por Parques Nacionales). La Peninsula Valdés en la provincia de Chubut es un ejemplo de manejo integral : sua superficie es un mosaico de reservas y de campos privados, y un nucleo poblacional (Puerto Piramides). Con el propósito de proteger la fauna patagónica, se le dio la categoria de Área Protegida con Recursos Manejados. Es reconocida internacionalmente como una de las bahias mas bellas del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque la cantidad de areas protegidas por ley es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados estos sistemas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como la Cueva de las Manos—, históricas, o de otro tipo).
2 réflexions sur “ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ARGENTINAS”