YAGUARETÉ : VERDADERO REY DE LA SELVA

Su poderio y ferocidad impresionaron desde siempre a los pueblos de toda América, creando una confusa mezcla detemor, respeto y veneracion. El yaguareté (Panthera onca), el felino mas grande de América esta padeciendo de varias amenazas, reduciendo su poblacion a pocos individuos. En Argentina, esta limitado a tres rincones fronterizos al norte, con no mas de 200 individuos. El « Proyecto Yaguareté » desarrollado en cooperacion entre Argentina y Brasil intenta salvaguardar los ultimos exemplares del rey de la selva.

El Proyecto Yaguareté busca asegurar la conservación de una población viable, a largo plazo de yaguareté y de las especies con las que él convive en la Selva Paranaense. Desde 2002, en la provincia argentina de Misiones, el Proyecto Yaguareté ha nucleado esfuerzos propios y ajenos para generar información para conservar una de las últimas poblaciones de yaguareté (declarado Monumento nacional) que sobreviven en la selva paranaense. Más de 300 personas de más de 50 instituciones han colaborado en el proyecto desde sus inicios, integrando gente de los países de la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, pero también profesionales e instituciones de otras partes del mundo. El CEIBA (Centro de investigacion del Bosque Atlantico), el Instituto de Biologia Subtropical, Ecologia Misiones y Administracion de Parques Nacionales (partes del gobierno argentino) y ONGs como la Fundacion Vida Silvestre, el WWF, Panthera y Carnivôros do Iguaçu colaboran para lograr esa mision desafiante.

Una de las lineas de accion es de conocer el estado de la población de yaguaretés en la región de la Selva Paranaense y el Chaco Argentino. Este trabajo incluye también la evaluación del estado de otras especies de interés (como el puma y otros felinos) y de las principales presas del yaguareté. Entre otro, se usa una red de camaras trampa para identificar y seguir unos individuos, conocer su territorio, su comportamiento, etc. La colaboracion internacional es primordial. Con Carnivôros do Iguaçu del Brasil, se comparten los datos y esfuerzos materiales como humanos. Colaboradores voluntarios c ada vez mas numerosos ayudan al exfuerzo de monitoreo. Ahora se sabe que son 50 individuos en la region de Misiones/Iguazu, 20 en la region chaqueña y mas de 100 en el norte de Jujuy.

Conocer cuál es el hábitat disponible para las poblaciones de yaguareté es fundamental para estimar el tamaño de la población y conocer su viabilidad a largo plazo. Es muy importante además para poder implementar medidas de manejo para sostener a las poblaciones, conectarlas y mejorar sus posibilidades de supervivencia. En el Proyecto Yaguareté trabajamos a diferentes escalas evaluando el hábitat disponible, por un lado a nivel regional observando dónde aún existe hábitat para esta especie y en qué estado se encuentra, y por el otro a escala local observando el movimiento de los individuos en el paisaje. Asi, se puede promover o identificar corredores biologicos pertinentes que proteger.

Muy relacionado a nuestras otras líneas de acción, la evaluación y mitigación de amenazas es fundamental para conservar al yaguareté en estas regiones.  Los estudios permitieron identificar que la caza del yaguareté, del puma y de sus presas son las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos felinos en la region. La pérdida de su hábitat es otra de las grandes amenazas detectadas especialmente en algunos sectores. Estudios de ecologia de rutas permiten abondar a favor de bioductos por exemplo. Los atropellamientos viales es otra de las amenazas preocupantes para el yaguareté como otros muchos animales selvaticos.

Comunicacion y educacion ambiental : otro pilar de la iniciativa Yaguareté. A traves de campañas mediaticas, conferencias, participacion en ferias, y ultimamente de las redes sociales (ver www.proyectoyaguarete.com.ar ywww.facebook.com/proyaguarete, Twitter), es primordial divulgar  datos, informaciones y resultados para incentivar a la conservacion y quebrar unos « clichés » sobre la especie. La accion del « Club de Amigos del Yaguareté » es otra iniciativa interesante. Al unirse al Club, empresas filantropicas como particulares estarán apoyando el trabajo de conservación del yaguareté en la Selva Misionera y Chaco Argentino (estudios y acciones).

 

Publicité

3 réflexions sur “YAGUARETÉ : VERDADERO REY DE LA SELVA

Share a Comment!

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s