El río Iguazú, que significa en guaraní « Agua grande », desemboca en el Paraná y corre con una anchura de 1.500 metros, salpicando islas e islotes para desembocar en un barranco de lava formado hace 120 millones de años. Colinda los remanentes de la Selva Paranaense.
De escaso valor, ese “bloque de selva que linda con varios saltos de agua” se volvió ser un lugar de primera en la esfera turística. Al fin del siglo XIX, fue incorporado al patrimonio nacional argentino. Fue declarado Parque Nacional en 1934, uno de los primeros parques argentinos. ¿Porqué se encuentra considerado como el « grâal » del viajero del continente suramericano?

Iguaçu côté brésilien
El Parque Nacional Iguazú fue designado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Además, las Cataratas del Iguazú, una de las nuevas Maravillas del Mundo, los 67 mil hectáreas del Parque conserva una muestra de la ecorregión de la Selva Paranaense. La selva paranaense, también denominada Bosque Atlántico del Alto Paraná, alberga la mayor biodiversidad del país. Yaguaretés, margays, tucanes, pumas, coatíes, osos meleros, epifitas como orquídeas, palo rosa son unas de sus especies emblemáticas y en situación critica de extinción. Se encuentra reducida al 6% de su superficie original.

Atravesando el parque por la ruta 101
La deforestación ilegal como el trafico ilegal de especies animales son, con el cambio climático, las principales amenazas. Victima de su atracción internacional, las Cataratas del Iguazú (<5% de la superficie del parque nacional) atraen mas de 1 millón de visitantes por año. De la concentración del impacto turístico sobre una área restringida resulta una dificultad de planificación territorial de la conservación. Como destacado por el Presidente de Parques Nacionales, “ el turismo sustentable solamente es posible si se lo enfoca como una herramienta de conservación”. Solo falta la realización del deseo! Yo recomiendo descubrir los escenarios naturales secretos del parque como de atravesar de bicicleta la ruta 101.

Ruta 101 de bicicleta
La conservación pasara necesariamente por la administración y el manejo cuidadoso de un conjunto de áreas protegidas nacionales, provinciales, municipales y privadas (de las cuales participa el parque nacional Iguazú), incluso al nivel internacional. Del lado brasileño, el parque nacional del Iguaçu (designado en 1939 y Patrimonio de la Humanidad en 1986) administrado por el Instituto de Conservación de la biodiversidad Chico Mendes persigue el mismo desafió de proteger este monumento natural para las generaciones futuras.