Image

Sourires,  sourires

Tant de sourires ont jalonné ces quatre années passées à parcourir les Amériques. Ils ont le don unique de vous réconfort vos réjouir en un instant. Ce don est d’autant plus fort lorsqu’il s’agit d’inconnus. 

A l’occasion d’un pause déjeuner et repos sur la route tortueuse et âpre entre Sucre, la capitale bolivienne et Potosí, je croise le regard de ces deux habitants. 

Je participe à un concours photographique de Verdié voyages. Si vous aimez cette photo voyez pour elle svp ! http://www.verdie-voyages.com/grand-prix-photo/photos/3985-rencontre-le-temps-d-une-pause.html?#_=_  

Publicité

NUESTRAS RAICES : EXPERIENCIA DE LA CULTURA DEL ALTIPLANO

¿ Quieren conocer y experimentar la región del altiplano boliviano de una manera autentica ? ¿ Quieren huir de los caminos turísticos del Salar del Uyuni a la velocidad del Dakar ? Nuestras Raíces propone servicios de calidad ofrecidos por agentes autóctonos para dejar una experiencia imborrable en su corazón. (en français lisez http://www.echoway.org/page12.php?ct=8&py=229&li=160).

Nuestras Raíces es una organización heredera de una cultura ancestral que aun esta viva, trabaja para la asociación e integración de emprendedores comunitarios con participación efectiva de servicios turísticos que persiguen los ideales del desarrollo sostenible.

nuestrasraices_3El turismo en esta región se ha desarrollado como un fenómeno “espontaneo” y oportunista sin planificación con resultados de iniciativas privadas aisladas y pocos beneficios para las comunidades viviendo (d)el lugar. Nuestras Raíces es un emprendimiento pequeño y responsable de turismo Comunitario y Solidario que mantiene la identidad y patrimonio cultural, histórico y natural mediante un turismo enfocado al desarrollo de la región. Se ofrece oportunidades únicas para el visitante para entender este lugar considerado como la puerta de entrada el mundo andino. Igualmente, son una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas del altiplano boliviano. Sus actividades tradicionales de cultivo de la papa, de la quinua y de los ganados de la llama generan recursos escasos y precarios. Es beneficiar de los atractivos de su propia tierra como el salar del Uyuni, las lagunas de colores que atraen a miles de visitantes de todo el mundo. Durante el recorrido de sus ofertas de expediciones todos los servicios provienes de las comunidades : chófer, guía turístico y  alimentación preparadas… También se limita el numero de viajeros hasta 4 personas por movilidad para su mayor comodidad y acceso a una experiencia convivencial auténtica.

La experiencia propuesta por Nuestras Raíces es compartir las culturas del altiplano, ceremoniales en la comunidad y vivencias en familias. Una experiencia bien distinta de las formas de turismo que operan actualmente por la región de los salares y de los Lipez : 4×4 furiosos, agentes provenientes de los centros urbanos, alimentacion internacional, paquetes turísticos estandardizados.

BOLIVIA AUTENTICA :SALIR DEL CAMINO

Ideas de visitas alternativas de Bolivia saliendo de los caminos turisticos tradicionales : diversidad cultural, autenticidad y naturaleza extrema.

En este mapa se puede ver los sitios recomendables de visita (puntos rojos), usando mobilidades responsables (caminatas, bicicleta, tren…) a la busqueda de lo autentico de Bolivia, su diversidad cultural y natural increible entre el Altiplano, las Yungas y la Selva. Ademas se puede ver los principales sitios turisticos de masa, recomendados por la mayoria de los guias y agencias de viaje. Se puede facilmente salir de la concentracion turistica o usar manejas alternativas de visitar que sea mas respectuosa de la naturaleza y beneficiosa a las comunidades locales. Para mas informaciones, conocer los proyectos visitados por Sur la Route du Patrimoine.

UN ECO-HOTEL EN EL SUR LIPEZ (ES)

No podemos decir que la ecología sea la preocupación de las operadoras turísticas en el Lipez Sur, rincón sur-oeste de Bolivia. Tampoco de las autoridades de gestión de esa área supuestamente « protegida » de la Reserva de fauna Eduardo Avaroa, principalmente del SERNAP, si uno cree las acciones de sus usuarios y sus guardes. Sin embargo, enclavado en la orilla de la Laguna Hedionda, un eco-hotel y un restaurante típico surgió hace poco. Este es, sin duda, gracias a la voluntad y la inversión de un hombre apasionado por la naturaleza y la fauna en particular.

Una vez más, tuve la oportunidad de descubrir este lugar mágico. El equipo de cinco empleados le dio la bienvenida con los brazos abiertos. Leer este articulo en francés? Lire la suite

UN ECO-HOTEL DANS LE SUD LIPEZ ? (FR)

On ne peut pas de dire que l’écologie soit la préoccupation des tours opérateurs opérants dans le Sud Lipez. Ni celle des autorités de gestion de la pourtant « protégée » Réserve de faune Eduardo Avaroa, en particulier le SERNAP, si on en croit les agissements de ses usagers et de ses gardes. Pourtant, lové en bordure de la Lagune Hedionda, un éco-hôtel et un restaurant typique ont vu le jour. C’est sans aucun doute grâce à la volonté et l’investissement d’un seul homme, passionné par la Nature et en particulier par la faune.

Là encore, j’ai eu la chance de découvrir ce lieu magique, accueilli les bras ouvert par la petite équipe de cinq employés. Il faut dire que j’étais épuisé ne rêvant plus qu’à prendre un peu de repos… Lire la suite

DU PANTANAL A L’ALTIPLANO BOLIVIEN (2/2)

Après quelques jours de repos bien mérités dans la tentaculaire La Paz (cf. mes débuts en Bolivie et Pantanal brésilien), j’engage la manœuvre en direction du volcan Sajama. Une bonne mise en jambe, plusieurs kilomètres à pousser mon engin dans le sable… Mais ça vaut le coup pour être au pied de ce géant, point culminant de la Bolivie. De là, je fais un saut au Chili. Froid la nuit, chaud le jour. Un air sec à t’assécher tout, y compris les voies respiratoires. Mes choix d’itinéraires ne sont pas toujours judicieux, mais bon j’y suis, j’y reste! Les vigognes, sortes de petits lamas sont bien intriguées par mon attirail. Les alpacas, leurs cousins domestiqués pour la laine et la viande, sont bien emmitouflés, eux. Je retrouve avec le sourire un couple voyageant en vélos couchés, Alice et Benoît (suivez les En Transat‘).
Lire la suite