¿ Quieren conocer y experimentar la región del altiplano boliviano de una manera autentica ? ¿ Quieren huir de los caminos turísticos del Salar del Uyuni a la velocidad del Dakar ? Nuestras Raíces propone servicios de calidad ofrecidos por agentes autóctonos para dejar una experiencia imborrable en su corazón. (en français lisez http://www.echoway.org/page12.php?ct=8&py=229&li=160).
Nuestras Raíces es una organización heredera de una cultura ancestral que aun esta viva, trabaja para la asociación e integración de emprendedores comunitarios con participación efectiva de servicios turísticos que persiguen los ideales del desarrollo sostenible.
El turismo en esta región se ha desarrollado como un fenómeno “espontaneo” y oportunista sin planificación con resultados de iniciativas privadas aisladas y pocos beneficios para las comunidades viviendo (d)el lugar. Nuestras Raíces es un emprendimiento pequeño y responsable de turismo Comunitario y Solidario que mantiene la identidad y patrimonio cultural, histórico y natural mediante un turismo enfocado al desarrollo de la región. Se ofrece oportunidades únicas para el visitante para entender este lugar considerado como la puerta de entrada el mundo andino. Igualmente, son una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas del altiplano boliviano. Sus actividades tradicionales de cultivo de la papa, de la quinua y de los ganados de la llama generan recursos escasos y precarios. Es beneficiar de los atractivos de su propia tierra como el salar del Uyuni, las lagunas de colores que atraen a miles de visitantes de todo el mundo. Durante el recorrido de sus ofertas de expediciones todos los servicios provienes de las comunidades : chófer, guía turístico y alimentación preparadas… También se limita el numero de viajeros hasta 4 personas por movilidad para su mayor comodidad y acceso a una experiencia convivencial auténtica.
La experiencia propuesta por Nuestras Raíces es compartir las culturas del altiplano, ceremoniales en la comunidad y vivencias en familias. Una experiencia bien distinta de las formas de turismo que operan actualmente por la región de los salares y de los Lipez : 4×4 furiosos, agentes provenientes de los centros urbanos, alimentacion internacional, paquetes turísticos estandardizados.