THE FIRST SUSTAINABLE PUBLIC SCHOOL OF LATIN AMERICA

During my journey along the coast of Uruguay, I visited the school of Jaureguiberry. Launched on March, 2016, it is the first susainable public school of Latin America. It was impulsed by a group of young specialists of eco-construction and biology, with the desire to put into practice the sustainability within a local community’s life. After many years of cooperation and compromises, a successful partnership between the Ministry of Education of Uruguay, NGOs, private corporations and other public bodies) enabled the construction of the first auto-sustainable public school of Latin America. Lire la suite

Publicité

UNA ECOALDEA EN BUENOS AIRES?

Si si, de verdad! Con mi amiga Daniela visitamos un proyecto de vida sustentable llamado Velatropa. Velatropa es un Parque Natural y un Centro Experimental Interdisciplinario de desarrollo ubicado en el predio de Ciudad Universitaria (UBA) de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Profesores y estudiantes de Ciencias Naturales de la UBA hicieron de la ex Villa Rosa de Núñez, una reserva ecológica con casas de adobe, viveros y huerta propia.  Lire la suite

COMPARTIR CON LOS PUYENSES

A pesar de una participación tímida, me gusto compartir con los puyenses mi experiencia de viaje. Espero que pudé crear nuevas ideas turísticas en la mente de estudiantes y representantes indígenas presentes.

Ideas turísticas que traten de interactuar con el medio ambiente y las culturas, pero respetándolos. Aqui esta el equilibrio frágil del futuro!

P1000712_opt P1000685_opt

COMPARTIR CON AMIGOS EN BAÑOS

Este 22 de enero, encontré a unas personas hermosas, llenas de ideas y de energía. A la ocasión de mi presentación de viaje a la Librería Arte e ilusiones, comparté mi experiencia de cicloviajero, mi vida de esos últimos 2 años. Es bueno ver que en muchos rincones de este planeta, hay personas conscientes de las amenazas del modernismo, hay también personas que están involucrados en la lucha para mejorar las condiciones de vida de los demás a través de la educación, la protección del medio ambiente, la movilización ciudadana. Lire la suite

PRESENTACION A LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR (ES)

Este 10 de enero 2014, justo llegado a Quito de regreso de Francia, Sur la Route du Patrimoine dio una charla a estudiantes de carrera en turismo cultural y histórico. La Universidad Central desarrollo hace (solo) 7 años carrera en turismo. Las carreras en turismo se están desarrollando poco a poco a través del país para mejorar la profesión turística. EL turismo se vuelve un sector de ingresos mayores al país desde esta década. Lire la suite

Cocinando y Educando Niños a la Diversidad

Me toco enseñar a los niños como hacer « crêpes » a la francesa en el laboratorio de Chukuwata, Barranquilla, Colombia. Eso era gracias al encuentro de la genial Maria Alicia (Isha) Ramirez, quien maneja este proyecto increible de educacion de niños y adultos a la cocina tradicional colombiana y alimentación saludable. A través de la red Slow Food que empieza a germinar en Colombia, tuvé una experiencia única en la cuarta ciudad de Colombia con ella y su novio Alvaro Correa, llena de amor y energía positiva.

El Chef « David » Enseñando la Preparacion de las « Crêpes Suzette » a los Niños

« Crêpes » : debe ser la receta que mas veces hago como típico de mi país querido Francia. Aunque no puedo hacer la receta realmente típica que viene de Bretaña, con harina de trigo sarraceno, hago siempre crepes sencillas, con harina de trigo normal, dulce o salada. Perfecto para enseñar a niños de 8 años!!! Miralos!

 

El futuro proviene de los niño, no?

Lire la suite

Compartir Experiencias del « Turismo Responsable » con Estudiantes de Quintana Roo del Sur

Gracias a la amable invitación de la Dra . Bonnie Lucía Campos Cámara , En la Ruta del Patrimonio paso por la Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México. Compartimos durante casi 2 horas nuestra experiencia especial de México y del « turismo responsable y lento » con los estudiantes de licenciatura en turismo.
Universidad de Quintana Roo, Chetumal

Universidad de Quintana Roo, Chetumal

Hablamos de nuestro proyecto, sus objetivos y los resultados esperados sobre el turismo responsable. Luego , compartimos ideas sobre este concepto , el turismo lento (relacionado con el concepto del movimiento internacional Slow Food), nuestra experiencia de la cultura maya aquí en la península de Yucatán, nuestro punto de visto y perspectiva sobre México y sus potencialidades turísticas. Fue muy interesante compartir esto con todos estos futuros proveedores de turismo aquí en la península, especialmente en este momento en que el Sur del estado de Quintana Roo se trata de promover intencionalmente la zona como un destino alternativo al turismo de masa.

Parece difícil conciliar el desarrollo económico a través del turismo y la preservación del medio ambiente como del patrimonio cultural. Pero vale realmente la pena para un desarrollo común y compartido de la zona, como lo de las generaciones futuras. Lire la suite

Compartir nuestra experiencia del « Slow Turismo »

Thanks to the kind invitation of Pr. Javier Hirose, On the Heritage Route stopped for a while in the beautiful town of Valladolid, Yucatan, México. We shared, during almost 2 hours, our unique experience of México and of « slow tourism » with students in BSc of « tourism development ».

With the bicycles!

With the bicycles!

We talked about our project, its goals and expected results about responsible tourism. Then, we shared ideas about this concept, the slow tourism, our experience of the Mayan culture here in the peninsula of Yucatan, our feeling about México and its touristic potentials. It was very interesting to share with all these future tourism providers here in the peninsula, also to share ideas with members of the Mayan community living here close to Valladolid. Its sounds difficult for them to conciliate economic development through tourism and preservation of their Mayan culture and traditions. Also, they could be attracted to move to the Mayan Riviera, with its model of mass tourism, where money seems to be drowned faster and more easily. From our point fo view, it is really worst preserving and recovering the impressive cultural and natural heritage of Mayas that is still alive, for themselves and their community members, but also for « adventurous » tourists like we are Miguel and I. But that is easier to say it than doing it. Lire la suite

Devils Gulch Ranch, a Diversified and Sustainable Family Farm

On our way to San Francisco, we’ve met some active people engaged in the SlowFood movement. Even if we did not have the opportunity to meet them, we have the pleasure to share our discussion with Mark and Myriam, farming in the San Francisco Bay area, Marin county. Here below is an extract of our online interview with M. Mark Pasternak.
What is your activity about?
Devils Gulch Ranch is a diversified family farm, in Nicasio, Marin County, California where I have been farming for over 40 years now. My wife, Myriam and I raise and sell rabbits, pigs, sheep, asparagus and winegrapes both retail and to many well-known restaurants throughout the San Francisco Bay Area and California. Sustainable, humane agricultural practices are utilized, organic whenever possible. DG Educational Services (DGES, a 501c3 non-profit www.dges.org), was founded in 2008 to provide agriculture and nature educational programs for diverse communities, both locally and globally.  Lire la suite